Julio Cuba: «La familia es lo que me alimenta»

Entrevista por Montse Delgado

Julio Muñoz, Julio Cuba de nombre artístico, afincado en Granada, y que recientemente ha colaborado con Bazar Show Magazine con el artículo: «Pensamientos en voz alta por un artista afectado por el Coronamusic», nos abre las puertas de su casa y de su corazón también.

Reconocido violinista internacionalmente por su paso por los locales más elegantes de medio mundo y por su espectáculo de laser y led tanto con el violín como con el arco, nos responde muy familiarmente a estas preguntas:

Habiendo pisado grandes y lujosos locales, ¿dónde te sientes más cómodo actuando?

Pues mira, aunque parezca contradictorio a las aspiraciones de casi cualquier artista, me siento mucho más cómodo en los sitios pequeños donde sé que la gente va realmente a escuchar, no me impresionan las grandes discotecas, con todo respeto. Por ejemplo, en Nikki Beach, la gente está comiendo y escuchando y eso lo valoro mucho. O sea, los pequeños espacios, me encantan, es más familiar… Aunque no me cierro a nada.

¿Cuándo descubriste que mezclar tu violín con la música house y electrónica sería lo más parecido a una fusión perfecta?

Yo te cuento, hace ya como veintiséis o veintiocho años que llegué a España y siempre había estado dando clases, en conservatorios, academias, en privado, pero siempre clases, y un compañero amigo mío me dijo que habían abierto una discoteca nueva en Granada y que tocaban músicos en directo. Me acerqué allí y había un chico tocando el bajo con un ritmo casi repetitivo, así qué, me presenté, pregunté lo que cobraba el bajista, doblé la cantidad y aceptaron al instante. Entonces, esta fusión tiene similitud, porqué yo vengo de la clásica y el jazz y este género es improvisación constantemente, por lo que es muy fácil, juegas con el instrumento sobre unas bases y, con el factor que tengo absoluto oído, escucho una música y ya puedo automáticamente tocar encima.

Si pudieras cenar con algún personaje histórico, ¿a quién elegirías?

Mira sinceramente te digo que hay un personaje que, es histórico aunque no tan conocido entre la gente, pero hay un violinista cubano, que siempre me han dicho que tengo un aura parecida a la de él, Brindis de sala, conocido también como el «Paganini negro» o también llamado «El rey de las octavas». Tocaba en las salas más elegantes, entonces, siempre me he sentido identificado con este personaje.

¿En qué súper héroe te convertirías?

En un Superman que pudiera volar con el violín. Cambiaria la capa por el violín. (Risas)

¿A qué le teme Julio?

(Silencio)… A la soledad, soy muy familiar y estoy totalmente seguro que sin mi familia, no sería ni una milésima parte de lo que soy. La familia es lo que me alimenta.

¿Cuál ha sido el momento más emotivo en lo alto de un escenario? Y ¿El peor?

El momento más emotivo, más que en el escenario, fue bajando del mismo y estaba la gente felicitándome, en Algeciras, jamás lo olvidaré, y bajando por la escalera del escenario, me encuentro con un chico con síndrome de Down y me dice que había venido de lejos sólo y para verme. Mintiendo a sus padres, superando los prejuicios de la entrada de la discoteca (que lamentablemente sabes que existen)… Y decidí que todo mi descanso, en vez de pasarlo relacionándome con los dueños de la discoteca, saludando a los demás… lo pasaría con el chico. Me reconfortó su compañía.

Y el peor, es cuando debes subir habiendo sufrido un fallecimiento cercano y tú, debes seguir con el espectáculo dándolo todo.

¿Qué es lo que más extrañas de tu niñez?

Mi Cuba, fui un niño muy de calle, en la medida en que me era posible por mi carrera, por la cual he renunciado a muchas cosas, y cuando mis amigos estaban empezando con sus novias, yo estaba con el violín. Aún sigue siendo eso, mi Cuba, sus calles, ese olor a ozono de la lluvia, a tierra mojada. Esas cosas, las echo mucho de menos.

¿Cuál es tu peor manía?

(Se lo piensa unos instantes)… Soy perfecto. (Risas)

¿Hay algo que te gustaría hacer pero no te atreves?

Sí, por ejemplo, jamás he sido capaz de subir a una atracción de feria. Tengo miedo a todo lo que yo no controle.

Y para finalizar. Si tu vida fuese una película ¿Cómo se titularía?

Añoranzas de mi tierra.

 

Y así finalizamos la entrevista, descubriendo la parte más humana de este gran violinista y mejor persona, deseándole lo mejor y esperando poder volver a verle pronto en lo alto de un escenario con su espectáculo.

 

8 Comments

  1. Muy buena entrevista, me a encantado es muy amena y nos muestra a los artistas desde otra perspectiva mas cercana.

  2. HERMANO UNA ENTREVISTA PERFECTA A TU ALTURA BELLAS PALABRAS Y MUY CONMOVEDORAS, SIGUE BRINDANDO TU MUSICA A SIN IMPORTAR LUGAR NI PUBLICO. MUCHAS BENDICIONES Y SALUD PARA TI Y FAMILIA. SABES QUE SE LES QUIERE DESDE TU CUBA BELLA.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

This site is protected by wp-copyrightpro.com