En la Sección Oficial del BCN Film Fest pero fuera de competición, llega basada en hechos reales, La familia Bloom, la historia una madre de tres hijos que sufre un accidente y tiene que readaptarse a su nueva situación. A ello le ayudará un pájaro que aparece en su vida al que llamarán Penguin por ser de color blanco y negro (de ahí el título original, Penguin Bloom). El problema de esta coproducción australiano-americana del director Glendyn Ivin es su torpeza a la hora de tratar una historia ―mejor, la típica historia― de alguien que sufre un accidente y debe seguir su vida, ya sea en una silla de ruedas o en cualquier otra circunstancia. Torpeza porque quien escribe esto lleva 25 años en una de esas sillas, con una de esas lesiones, y ha visto más de una película al respecto, cosa que el bueno de Ivin parece no haber hecho. Al margen de los hechos reales en los que se basa, si nos vamos hasta, por ejemplo, aquella Hombres en 1950, donde Fred Zinnemann ya dejaba, junto a Marlon Brando, a esta La familia Bloom en ridículo, mostrándonos las bases de lo que es un cambio de vida a causa de una discapacidad y todos sus pormenores. Hoy, aquí, con Ivin y Naomi Watts, parece que nos quieran mostrar algo patético sin más afán que el de dar pena y patetismo como si de una telenovela embarrada en sus clichés se tratara (y, para colmo, sin el más mínimo sentido del humor). Si se hubiera dado el milagro de haber sido el cortometraje de un principiante, aún se hubiera comprendido todas las ya vistas y relamidas situaciones a las que La familia Bloom recurre, pero al menos se hubiera evitado el ridículo de esa relación de la urraca para con la pobre desgraciada (así se nos muestra) de Naomi Watts. Probemos en un futuro, señor Ivin, proyectarla en hospitales o centros de rehabilitación para, a modo de apoyo moral, ayudar a aquellos pacientes que se vean en la situación de su protagonista o simplemente abrir debate sobre la lesión medular… no hay narices.
Lo último de Cine
El realizador Mario Martone vuelve a entrar en la melancolía y la vuelta a casa prueba
El filme ‘La pantalla andina‘ está rodado en la comunidad andina de Yaquispampa, la más aislada de Jujuy, provincia del
De Filmax nos llega un thriller inquietante en el que nada es lo que parece. Son
Del joven realizador William Brent Bell, nos llega La huérfana: primer asesinato, precuela de aquella que
Hoy nos llega de la mano de Filmax esta comedia romántica que aunque parezca ―que lo