Luis Martinez Vallés: «El mundo del podcast está muy saturado»

Entrevista por Alfred Domingo

Luis Martinez Vallés (1976) es por encima de todo, un acompañante desde hace años de este que os escribe, alguien que transmite pasión en lo que hace y que es una autentica maravilla seguir su podcast «Luces en el Horizonte» con casi 1.200 audios publicados, es fácil encontrar esa película que hacia años que no veías, y que a buen seguro te hará pasar un buen rato. Ahora y con motivo de su nuevo libro el ensayo sobre la película de terror «El Exorcista» nos ponemos en contacto con el para que nos explique.

¿Como te definirías principalmente, escritor, locutor de radio o podcaster?

Pues creo que escritor y podcaster a partes iguales. Por desgracia ya no me puedo llamar locutor de radio, aunque no descarto volver a hacerlo. Tanto escribir como hacer podcast me dan la vida.

¿De quién te viene esta afición por la escritura?

Pues creo que es algo que surgió en mí poco a poco. Se me clavó la idea de que quizá yo podría escribir, crear historias y vivirlas en mi mente. Y fui, paso a paso y ahora lo considero una parte esencial en mi vida. Ojalá hubiese empezado antes. En cuanto a escribir ensayos nunca me lo había planteado, hasta que mi editor en Dilatando me animó a intentar imprimir el mismo espíritu de algunos de los podcast que yo hacía, y por lo visto a él le gustaron. Después de eso, abrí una nueva veta en mi espacio como escritor.

¿Qué género cinematográfico te sueles poner de fondo para escribir?

No es concretamente un género, es más un tipo de películas que me han ido acompañando siempre. Películas que he visto muchas veces y que están de fondo, y si les pongo un ojo encima sé perfectamente cómo se van desarrollando. Tengo decenas de títulos y suelen ir cayendo una tras otra.

¿Qué nos encontraremos en tu nuevo libro?

Un ensayo sobre El exorcista. Tanto la novela y su autor, como la película y todo lo que tenga que ver con ella: secuelas, partícipes, curiosidades… etc

¿Cuánto tiempo has invertido en la preparación del ensayo?

Casi dos años y medio. Es impresionante lo que ha generado esta historia de posesión, la más universal de todas las historias de posesión diabólica.

¿Qué parte de la investigación te ha reportado mayor satisfacción?

La del autor y la novela. Cómo William Peter Blatty se acercó a la historia, cómo la escribió, las cosas que le ocurrieron. Aunque es cierto que mi mayor afán era exprimir todo lo que diese vueltas alrededor de la historia, quería conocer con más exactitud las polémicas que generó en su estreno en España, también indagar en todas las declaraciones posibles. La verdad es que disfruté mucho con todas las secciones en las que está dividido el ensayo.

¿Tienes pensado realizar otro libro relacionado con alguna película? ¿Alguna película de Carpenter?

Pensado sí, en proceso de momento no. Pero con el tiempo seguramente caerá alguna otra de terror, tengo dos o tres en mente que también son títulos que adoro. De Carpenter haría de todas jajaja…

¿Y algún otro proyecto que nos puedas adelantar?

Pues estoy con un par de novelas y empezando el siguiente ensayo, del que todavía no se puede decir nada, ya me llevé un desagradable disgusto cuando anuncié el de El exorcista y no quiero que vuelva a pasar. Si lo llevase más adelantado te lo diría, aunque te puedo decir que es un tema que, al igual que El exorcista, nos encogió el pecho a muchos.

¿Llevas nueve temporadas de luces ¿como ves el mundo del podcast y la radio?

Pues, separándolos un poco, ya que la radio subsiste a través de contratos comerciales y no necesita más que eso, y mientras lo tenga estará bien. Por otra parte el mundo del podcast, bajo mi punto de vista, está muy saturado. Creo que el hecho de que haya crecido el formato también ha arrastrado a muchas personas a querer probar el hacerlo. Es relativamente fácil comprar un micrófono y ponerse a hablar de las cosas que a ti te parezcan adecuadas, pero creo que hay que intentar que tenga algo de calidad e interés lo que se hace. Sobre todo para que la gente que se acerca por primera vez a un podcast, no se dé un tortazo al escuchar a unos amigos riéndose de lo que sea, mientras beben cervezas sin dejar de eructar. Por suerte, hay muchísima gente que hace productos impresionantes, mucho mejores que programas de radio que se suponen profesionales. Y sé de primera mano, cómo hay personas que invierten horas y horas en la preparación de un producto digno, a veces para que te escuchen un puñado de personas. Bravo por ellos.

¿Eres un defensor del formato físico, y antiguo dueño de videoclub ¿como ves la supervivencia de los libros, discos, pelis…?

Mal, sobre todo la de las películas. Estamos unos pocos coleccionistas que todavía vemos el producto físico de una forma diferente, sabiendo que tienes la película que tú quieres en tú estantería, ese es un tipo de poder que no te da ninguna plataforma ni sistema de pago.

Además la gran mayoría de los consumidores ya no valoran una edición en dvd, es más, empiezan a molestar en las casas las colecciones que han ido acumulando a lo largo de los años. Con la música la cosa está complicada, yo tengo una gran colección de Cd´s y reconozco que apenas los he utilizado en el último lustro y sincerándome reconozco que en estos cinco años no he comprado ni diez. El mp3 me viene muy cómodo para escuchar la música que me gusta. A ver si esos coleccionistas de vinilos siguen haciendo digno el coleccionar música en físico. Y los libros son otro rollo. El libro siempre ha tenido una comunión especial con su lector, el tenerlo en las manos, el pasar de las páginas, incluso el olor de los libros da una cercanía única. Además, creo que el libro digital aporta algo diferente, la comodidad de llevarlo en un dispositivo pequeño y poco pesado y el hecho de poder anotar o mucho más. Creo que en este aspecto pueden convivir juntos durante mucho tiempo.

¿Cuantas películas tienes en tu colección?

Creo que anda entre 6000 y 7000.

¿Tienes alguna edición a la que tengas un cariño especial, porque te costara conseguir o por la

película en sí?

Hay varias: Horizonte final con la forma de la pared de la nave, Demons en Steelbook, alguna cajita de Monstruos Universal, el blu-ray americano de Pánico en el transiberiano… Son varias a las que les tengo un gran cariño. Hay una edición que siempre me dio rabia no poder adquirir.

En el momento que salió estaba en una situación económica muy ajustada y tuve que decir que no a comprar la edición de Harry Potter con el castillo en una vitrina. Esa es la edición que más frustración me ha dado no poder conseguir.

Por último quiero dar las gracias a Alfredo por pensar en mí para esta entrevista.

Un abrazo muy grande.

 

Alfred Domingo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

This site is protected by wp-copyrightpro.com