Rafael Tomás Méndez Ramos, tinerfeño de nacimiento, bailarín, coreógrafo y más conocido como Rafa Méndez y por su participación en el programa Fama, ¡a bailar!, ha concedido a Bazar Show Magazine esta entrevista con motivo de su nuevo espectáculo «Canarias no solo plátanos». Un show, encabezado por el mismo donde la danza, la música y la palabra y junto con ocho artistas más, revelan sobre el escenario un éxito seguro.
Este mes que viene arrancas con tu gira Canarias no solo plátanos y según nos hemos informado, ha sido un casting bastante exhaustivo. Háblanos un poco sobre este proyecto.
Mira, el casting fue con muchísima gente, lo hice en Canarias porque evidentemente todo el casting tiene que ser canario, porque un poco es para potenciar el talento canario. Por mis idas y venidas a la península canaria, me he dado cuenta de que al final, digamos desde mi humildad, quieres llegar a hacer algo por los jóvenes talentos y me propuse hacer esta obra de teatro pensando y entendiendo que para los canarios y para el resto del mundo, Canarias es algo más que plátanos, palmeras, o una hora menos. Entonces puse en valor todo el talento canario.
¿A qué edad llamó el baile a tu puerta? Y ¿Cuál o quién fue la fuente de inspiración?
Pues mira, yo creo que salió solo, con dos o tres años yo ya cantaba y bailaba. Mis padres me llevaban aquí, al carnaval, no sé si es que de repente yo con esa temprana edad ya hacía solos bailando y cantando, por eso me destrocé la voz, porque yo me ponía a cantar pensado que era… no sé. Luego ya con seis, siete años y haciéndome más mayor, yo ya pensé que esto podía ser una profesión, porque yo veía el ballet de Vip Noche y quise ser un profesional del baile y con trece años empecé a tomar clases, mi madre me llevó a la escuela y ya con dieciocho tuve mi primer trabajo como profesional. Un poco nació así, pero yo creo que sin darme cuenta, repito, que el carnaval tuvo que ver algo con todo esto.
¿Con qué personaje histórico te irías a cenar?
Con Cristóbal Colón, me encanta. Yo soy un gran descubridor y me encantaría descubrir con él todo lo que descubrió.
¿Qué es lo que te pone más nervioso?
La gente sin energía, la gente apática, a ver, la gente que sufre de apatía porqué tiene depresión o tristeza, no la meto en este grupo. Pero la gente a la que yo llamo muertos en vida y que se están lamentando todo el tiempo, esos, me ponen muy nervioso.
¿Cuál ha sido el último libro que has leído y que recomendarías?
Pues muy mal por mí porque leo muy poco, porque me gusta mucho hablar. Es como si de repente tú fueras escritora y me encantaría sentarme contigo y escucharte sobre el libro que has escrito, para mí sería más interesante. Quizás porque de niño no me lo inculcaron, aunque también lo podía haber hecho de mayor. De hecho y te parecerá fatal, sin embargo debo de ser honesto, pero no recuerdo el último libro que leí. No mentiré para quedar bien, pero soy más de hablar.
¿Cuál es la parte más difícil de tu trabajo?
La parte más difícil de mi trabajo es cuando no depende mí preparar algo, lo mío es la parte artística y quizás, la de producción o lo de tener que contar con personas que no tengan nada que ver conmigo, esto es lo que me pone más nervioso. Entonces, todo lo que es lo artístico, me sale muy fácil, pero cuando ya entran temas públicos, ya sabes, toda esta parte donde necesitas ayuda, es lo que me pone más nervioso.
Tu película favorita es…
In the Name of the Father (En el nombre del padre). Esa película me llegó al alma.
¿A qué lugar del planeta te gustaría escaparte en solitario?
Pues acabo de volver de un lugar que se llama Parque Punta de Teno, al norte de Tenerife. He estado en una casa donde no puede entrar nadie, ni en esa zona, porque es un lugar protegido y alquilan una casa muy increíble, pero no solo por la casa, si no por el lugar donde y a pesar de que acabo de llegar, volvería solo.
¿Cuál ha sido el momento más emotivo durante alguna de tus actuaciones?
Bueno, el más emotivo fue cuando en un desfile en la Plaza España de Roma me contrató una diseñadora para abrir uno de los desfiles, aquello era como lo más top de los diseñadores, Dolce & Gabanna… y ver toda esa escalita con todos los diseñadores pendientes de mí, fue como ¡wow! Y bueno mi papá ya no está conmigo, pero me hizo recordar a mi padre y siempre me quedará esa imagen. Muy emotivo y muy especial para mí.
Y para finalizar…
Defínete en una palabra o dos.
Pasional y fuerte.
Y así es, Rafa Méndez nos ha atendido con una amabilidad extrema, demostrándonos su pasión y su fortaleza qué, con estos dos factores su último espectáculo Canarias no solo plátanos tendrá un éxito asegurado.
Su gira se iniciará el 3 y 4 de septiembre en Madrid, en el teatro Rialto, seguirá el 10 en Bilbao y el 11 en Pamplona, habrá más fechas y lugares, pero de momento agradecemos al Turismo de Tenerife la posibilidad de poder disfrutar de estas fechas.