Sinopsis:
Lis es una adolescente que sueña con convertirse en artista de circo y salir de su pueblo, aunque sabe que para conseguirlo tendrá que pelearlo duramente con sus padres. Es verano y se pasa el día jugando en la calle con sus amigas y tonteando con su novio, unos años mayor que ella. La falta de intimidad y el chismorreo constante de los vecinos obligan a Lis a llevar esa relación en secreto para que sus padres no se enteren. Una relación que cambiará su vida para siempre.
Esta película es parte de la experiencia personal de la directora, de la misma manera que puede ser parte de cualquiera de nosotros que o incluso de alguno de nuestros hijos. Diría que la película se centra en los 90, por la música maquinera que suena. La etapa de la adolescencia, en la todo el mundo está en su contra y que no hay más razón que la de ellos, se transforma en una etapa de rebeldía en que la mayoría de veces no se piensa con coherencia y se actúa sin pensar en las consecuencias. Todos hemos pasado por eso.
Por esta razón, he tenido la sensación de que no es más que un recuerdo que, y repito, cualquiera de nosotros puede haber vivido y que ahora nos sentamos y rememoramos sentados en cualquier terraza.
No he podido menos que fijarme en un Sergi López, encasillado en el de padre y dominando el patriarcado.
Con esto no pretendo decir que sea una mala película, sí no más bien, cualquier historia personal llevada a la gran pantalla.
Reparto: Carmen Arrufat, Laia Marull, Sergi López, Joel Bosqued.
Lo mejor: No puedo decir demasiado a favor, aún así, recomiendo verla, porqué tal y como se dice, contra gustos… colores.
Lo peor: A mi gusto, me ha sabido mal ver a un actor de la magnitud de Sergi López, interpretando casi, el mismo papel que en una de sus anteriores y recientes películas.
Montse Delgado